Lanzarote, ¿sabías que? Lanzarote es una referencia mundial como modelo de desarrollo sostenible. Te explicamos que esta isla no deja de sorprendernos.
En Canarian Transfer contamos con una amplia variedad de excursiones para conocer esta asombrosa isla.
La perfecta integración de sus infraestructuras turísticas dentro del entorno natural convierten a Lanzarote en una referencia mundial como modelo de desarrollo sostenible.
Lanzarote, la más oriental de las Islas Canarias, se caracteriza por un singular paisaje volcánico con formas geológicas sorprendentes. Sin embargo, lejos de parecer desolador, supone un bello ejemplo de ecosistema volcánico. Si hay algo que define a Lanzarote es su peculiar paisaje de lavas y cenizas volcánicas, fruto de las diversas erupciones volcánicas que se sucedieron en la isla entre los siglos XVIII y XIX.
De norte a sur, la isla depara una gran variedad paisajística, que abarca desde los frondosos paisajes de Haría hasta los cultivos de vid de La Geria. Y en la costa, hermosas playas como las de Papagayo y Famara contrastan con acantilados rocosos y formaciones volcánicas como Los Hervideros o El Golfo.
En 1993 Lanzarote es declarada Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convirtiéndose en la segunda existente en Canarias después de la isla de La Palma.
Lo novedoso es que por primera vez, un territorio en su conjunto, incluyendo a todos sus núcleos poblacionales, es declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Lanzarote es la más septentrional y oriental de las Islas Canarias. Su clima es subtropical con escasas precipitaciones y tiene una superficie de más de 80.000 hectáreas. Conocida popularmente como ‘la isla de los volcanes’, su paisaje quedó muy transformado por la gran actividad volcánica del siglo XVIII. Durante 6 años cubrió de lava 9 pueblos, lo que ahora conocemos como el Parque Nacional de Timanfaya, declarado en 1974.
Su símbolo es el diablo de Timanfaya diseñado por César Manrique, artista local de fama internacional que ha dejado un gran patrimonio artístico y arquitectónico, como los Jameos del Agua, el Mirador del Río, el Jardín de Cactus o el Taro de Tahíche, su propia casa, construida aprovechando el espacio natural de cinco burbujas volcánicas. Es la actual sede de la Fundación César Manrique. Este pintor, escultor, arquitecto y artista buscaba en sus obras la armonía entre el arte y la naturaleza.
La UNESCO inauguraba con Lanzarote y Menorca para el programa Man and Biosphere (MaB), una nueva estrategia a la hora de seleccionar los territorios, apostando por enclaves de alto valor medioambiental pero a su vez con intensa presión humana.
Y es que Lanzarote presenta características particulares que la hacen exclusiva y única.
En sus playas, volcanes, acantilados, barrancos y desiertos de arena la isla esconde una gran riqueza biológica. Lanzarote cuenta con más de 2.500 especies y subespecies terrestres (la mayoría artrópodos). Un total de 468 especies y 94 subespecies son exclusivas de Canarias, pero en el caso de los endemismos únicos de Lanzarote se cuentan 97 especies y 19 subespecies.
Este hecho, unido a la singularidad de sus ecosistemas y a la belleza de sus paisajes, ha sido el motivo por el que el 41,6 % de la superficie insular esté protegido por alguna de las categorías de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y llega al 65% el suelo protegido no agrícola por el Plan Insular de Ordenación.
Así, en su territorio se aglutinan un parque nacional, una reserva natural integral, dos parques naturales, cinco monumentos naturales, dos paisajes protegidos, dos sitios de interés científico (SIC), once zonas especiales de protección (ZEP), siete zonas de especial protección de aves (ZEPA) y una de las reservas marinas mas extensas de Europa, que protege las aguas interiores del llamado archipiélago Chinijo, conjunto de islotes situado al norte de la isla.
Esta Reserva Marina es la de mayor superficie de toda la red, con una extensión total de 70.439 hectáreas.
Comprende las aguas que bañan al Archipiélago Chinijo, conformado por un conjunto de islas e islotes volcánicos como todas las Canarias, situados al norte de la Isla de Lanzarote.
Las masas de agua están influenciadas por el fenómeno del afloramiento, de aguas frías y ricas, producido en la costa africana. Predominan los fondos rocosos y abruptos con abundantes cuevas, grietas y túneles, en una zona de amplia plataforma marina, excepcional en el archipiélago canario.
La cobertura vegetal está formada por fanerógamas marinas como Cymodocea nodosa, que forma praderas conocidas en Canarias como “sebadales” y por abundantes especies de algas, como las de los géneros Caulerpa, Halimeda o Cystoseira.
Ahora que ya conoces un poco más de Lanzarote te animamos a conocer cómodamente la isla con las excursiones que te ofrecemos en Canarian Transfer, reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con nosotros y déjanos enseñar la isla a través de nuestros ojos.
Últimas Noticias
Cerrar Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información